Chad

  •  

    El proyecto de «Implantación de un Servicio de Farmacia en el  Hospital Saint Joseph de Bébédjia (Chad)» pretende la implantación de un servicio de farmacia hospitalaria en el Hospital Saint Joseph de Bébédjia. Éste incluirá un laboratorio de formulación magistral que será gestionado por personal técnico chadiano, que será formado y capacitado profesionalmente por los voluntarios farmacéuticos de la Fundación El Alto. De esta forma podrán desarrollar su trabajo con competencia y de acuerdo con los estándares de calidad internacional.

     

    Este Proyecto se va a desarrollar en base a las mejoras introducidas durante el año 2010 en la ejecución del Proyecto de Implantación de un Servicio de Farmacia  en el Hospital de Saint Joseph de Bebedjia. 

    De esta situación parte el presente Proyecto que pretende la mejora integral del servicio de farmacia hospitalario y la instalación de un servicio que ofrezca medicamentos seguros y de calidad y, a su vez, permita:

    · El empleo de procedimientos farmacéuticos de calidad en cuanto a la dispensación de medicamentos.

    · La fabricación de medicamentos en la propia farmacia hospitalaria para ser usados, bajo la supervisión de los médicos del hospital, en los pacientes hospitalizados o dispensados en la oficina de dispensación a pacientes externos. 

    · La formación y capacitación del personal sanitario chadiano para gestionar el Servicio de Farmacia Hospitalaria de cara al futuro.  

     

    Las actividades desarrolladas son:

    1. Se ha adquirido el material del laboratorio necesario para realizar formulación magistral. Se han realizado compras de materiales y productos necesarios para trabajar en el laboratorio del Hospital.

    2. Se han establecido los circuitos de medicación del hospital.

     

    3. Medicamentos fraudulentos y caducados eliminados.  Se ha establecido un calendario de control de los medicamentos y productos sanitarios de que dispone el hospital y se procede cada mes a la destrucción de los medicamentos que se encuentran caducados o en mal estado para garantizar así la calidad de los tratamientos que se iban a suministrar.

    4. Selección y contratación de personal chadiano para trabajar en el servicio de farmacia. En el servicio de farmacia trabajan actualmente Nicole y Ernestine (en la petite pharmacie) y Alice, Etienne, Alexis en el depot. Menda, trabaja en el laboratorio de formulación magistral y realiza tareas concretas en el depot, como la preparación de los servicios de dosis unitaria de maternidad y pediatría, que son personal local.  Menda es el responsable del laboratorio y de la petite pharmacie.

    5. Dispensación activa (dispensación correcta y asesorada) a pacientes ingresados y ambulatorios asegurada. Los pacientes ingresados en los diferentes servicios del hospital (medicina-cirugía, maternidad y pediatría), reciben tratamiento farmacológico a través del sistema de dosis unitarias. Estas dosis se preparan en la zona de preparación de la terapia del servicio de farmacia. Dentro de este circuito, también se incluye la preparación de la medicación para los pacientes dados de alta que requieran tratamiento de continuación en su domicilio. Antes cuando un paciente se le daba de alta, su medicación se le preparaba en la therapie…ahora el paciente tiene que ir a la petite pharmacie y comprarla allí.

    6. Realización de fórmulas magistrales. Se han realizado 41 fórmulas magistrales en el laboratorio del hospital de Saint Joseph de Bebedjia.

     

    7. Colaboración en la campaña estatal de lucha contra la tuberculosis. Se están impartiendo charlas informativas en poblaciones y escuelas de la zona de Bebedjia con finalidad preventiva de la enfermedad y para evitar recaídas. 

  • El Proyecto de “Remodelación y dotación del Servicio de Farmacia del Hospital de San Joseph de Bebedjia” pretende desarrollar el servicio de  farmacia hospitalaria. Para ello, va a llevar a cabo las siguientes acciones:

    :: Desarrollar los sistemas informáticos.

    :: Sistemas de distribución de medicamentos a pacientes ingresados mediante sistemas de distribución de dosis unitarias.

    :: Llevar un control de los medicamentos que se dispensan en el Hospital mediante estudios.

    :: Enseñar a técnicos sanitarios en el desempeño de sus actividades.

    :: Eliminar los medicamentos caducados existentes en el servicio de farmacia.

    :: Conseguir un laboratorio farmacéutico de formulación magistral.


    RESULTADOS

    Los resultados esperados en cuanto a servicios y productos tangibles son los siguientes:

    :: Poseer un servicio de Farmacia en el Hospital de Distrito de Bebedjia con unos locales adecuados a ese uso y enmarcados exclusivamente dentro del propio Hospital.

    :: Poseer un sistema de Gestión informatizado a pleno rendimiento y con el personal capacitado para su uso.

    :: Poseer un servicio de Farmacia capaz de fabricar medicamentos:

    • Fórmulas farmacéuticas líquidas orales.
    • Fórmulas farmacéuticas sólidas orales.
    • Fórmulas farmacéuticas tópicas.

    :: Dejar allí una dinámica de trabajo con unos estándares de calidad que pudieran ser extrapolados a Europa.


    FASE I

    La fase primera consiste exclusivamente en la ejecución y materialización de las infraestructuras del proyecto a nivel arquitectónico y de gestión con soportes informáticos.

    OCTUBRE 2009-OCTUBRE 2010


    FASE II

    La fase segunda consiste en desarrollar por medio de la formación la capacitación del personal chadiano sobre las labores de atención y organización de la farmacia del hospital.

    OCTUBRE 2010-OCTUBRE 2011


    FASE III

    Esta tercera fase comprenderá las labores de enseñanza de la fabricación de fórmulas magistrales al equipo chadiano formado el año anterior.

    OCTUBRE 2011-OCTUBRE 2012

    La duración total prevista del proyecto en sus tres fases es de tres años. El inicio del proyecto está previsto para Octubre del 2009 con duración hasta Octubre de 2012.