El 10 de enero de 2023 la Red Sanitaria Solidaria (RSS), red a la que pertenece la Fundación El Alto, ha celebrado su tercer encuentro autonómico de forma virtual, en el que hemos participado representantes de la mayor parte de las más de 40 entidades que formamos la red. Formada por administraciones públicas, universidades y centros de formación, colegios profesionales y ONGD, las redes han elegido, a través de un proceso de votación a nivel autonómico, el tema “Salud Mental” como eje vertebrador de sus actuaciones para el año 2023.
Además, durante la reunión se presentó la guía de buenas prácticas de la cooperación sanitaria valenciana, titulada “Claves para contribuir al desarrollo humano sostenible y la salud, con enfoque basado en Derechos Humanos y la Agenda 2030”. Esta guía, creada a través de un proceso participativo en el que participamos más de 60 personas, permitirá, según las coordinadoras del proyecto, contar con unos criterios de buenas prácticas que permitan a las entidades que formamos parte de las Redes Sanitarias Solidarias remar todas en la misma dirección en pos de una cooperación transformadora y cuyo centro sea la defensa y cumplimiento de los Derechos Humanos.
Por último, se realizó un balance de las actividades realizadas durante el año 2022 en las que destacan la V edición de la Mostra de cine Mirant, que volvió a realizarse de forma presencial en las tres provincias, la exposición fotográfica itinerante sobre “Salud, Cooperación y Desarrollo”, que recorrió la provincia de Castellón, y las actividades entorno a la celebración del Día Mundial de la Salud.
Todas las entidades que formamos parte de la Red Sanitaria Solidaria apostamos por reforzar nuestro compromiso de avanzar en la promoción del derecho a salud desde una visión global, integral e incluyente.
Además, durante la reunión se presentó la guía de buenas prácticas de la cooperación sanitaria valenciana, titulada “Claves para contribuir al desarrollo humano sostenible y la salud, con enfoque basado en Derechos Humanos y la Agenda 2030”. Esta guía, creada a través de un proceso participativo en el que participamos más de 60 personas, permitirá, según las coordinadoras del proyecto, contar con unos criterios de buenas prácticas que permitan a las entidades que formamos parte de las Redes Sanitarias Solidarias remar todas en la misma dirección en pos de una cooperación transformadora y cuyo centro sea la defensa y cumplimiento de los Derechos Humanos.
Por último, se realizó un balance de las actividades realizadas durante el año 2022 en las que destacan la V edición de la Mostra de cine Mirant, que volvió a realizarse de forma presencial en las tres provincias, la exposición fotográfica itinerante sobre “Salud, Cooperación y Desarrollo”, que recorrió la provincia de Castellón, y las actividades entorno a la celebración del Día Mundial de la Salud.
Todas las entidades que formamos parte de la Red Sanitaria Solidaria apostamos por reforzar nuestro compromiso de avanzar en la promoción del derecho a salud desde una visión global, integral e incluyente.