Inicio>>Noticias>>La Fundación El Alto ha participado en la jornada PHZ 10 de Zaragoza celebrada el día 6 de noviembre de 2010.
La Fundación El Alto ha participado en la jornada PHZ 10 de Zaragoza celebrada el día 6 de noviembre de 2010.
La Jornada Prescribo Homeopatía Zaragoza 2010 (PHz10) se celebró el pasado día 6 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. La Fundación El Alto fue invitada a participar en este acto para presentar un póster donde se muestran los resultados obtenidos en el Proyecto de Gambo, Etiopía, durante los 5 años que la Fundación ha estado trabajando allí. En dicho póster, se muestran los procedimientos del servicio de farmacia estandarizados implantados y que en estos momentos constituyen un modelo extrapolable a los demás países africanos.
Además del programa de conferencias y ponencias, se ha creado unForo de Homeopatíadonde se han puesto en común las diferentes investigaciones, experiencias y actividades realizadas por los asistentes.
En este foro los participantes presentaron comunicaciones en formato póster y estuvieron expuestos en el Hall de la Facultad de Medicina a lo largo de toda la Jornada. Al final de la tarde se ha realizado una sesión de discusión de estas comunicaciones y, tras la sesión, el Comité Científico entregará una Mención a la Mejor Comunicación.
Los resúmenes de conferencias, ponencias y pósters se han publicado en un número monográfico de la revista científicaPrescribo Homeopatíaque se entregó a los asistentes durante la Jornada y constituyó el Programa-Libro de Actas.
La Jornada Prescribo Homeopatía Zaragoza 2010 (PHz10) se celebró el pasado día 6 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. La Fundación El Alto fue invitada a participar en este acto para presentar un póster donde se muestran los resultados obtenidos en el Proyecto de Gambo, Etiopía, durante los 5 años que la Fundación ha estado trabajando allí. En dicho póster, se muestran los procedimientos del servicio de farmacia estandarizados implantados y que en estos momentos constituyen un modelo extrapolable a los demás países africanos.
Además del programa de conferencias y ponencias, se ha creado un Foro de Homeopatíadonde se han puesto en común las diferentes investigaciones, experiencias y actividades realizadas por los asistentes.
En este foro los participantes presentaron comunicaciones en formato póster y estuvieron expuestos en el Hall de la Facultad de Medicina a lo largo de toda la Jornada. Al final de la tarde se ha realizado una sesión de discusión de estas comunicaciones y, tras la sesión, el Comité Científico entregará una Mención a la Mejor Comunicación.
Los resúmenes de conferencias, ponencias y pósters se han publicado en un número monográfico de la revista científica Prescribo Homeopatíaque se entregó a los asistentes durante la Jornada y constituyó el Programa-Libro de Actas.